Fecha límite: 20 de enero de 2023
Las postulaciones están abiertas para el Desafío de Innovación Digital WEA 2022. La Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), en colaboración con Women Entrepreneurship Accelerator (WEA) y Mary Kay Global, lanzó el Desafío de Innovación Digital WEA 2022 con el tema de Construir ecosistemas propicios para mujeres emprendedoras.
Este desafío respalda el compromiso de WEA de empoderar a 5 millones de mujeres empresarias para 2030 y está alineado con el tema prioritario de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67) de 2023 de “Innovación y cambio tecnológico, y educación en la era digital para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas”. WEA es una iniciativa de múltiples asociaciones sobre el espíritu empresarial de las mujeres que convoca a las 6 agencias de las Naciones Unidas (UIT, Organización Internacional del Trabajo (OIT), Centro de Comercio Internacional (ITC), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) y ONU Mujeres).
Más que nunca, es crucial maximizar el impacto del emprendimiento de las mujeres en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante la creación de un ecosistema de innovación digital propicio para las mujeres emprendedoras en todo el mundo.
Alcance del desafío
El Desafío ayudará a identificar soluciones digitales escalables e innovadoras que permitan a los países, sociedades, comunidades, instituciones e individuos desarrollar un ecosistema de emprendimiento digital más inclusivo en cuanto al género que promueva un entorno que apoye la creación y el crecimiento de empresas propiedad de mujeres y dirigidas por mujeres.
El objetivo del Desafío es construir ecosistemas de innovación digital vibrantes e inclusivos que empoderen a las mujeres empresarias mediante el apoyo a las soluciones digitales existentes desarrolladas por empresas propiedad de mujeres o con un mínimo de una mujer fundadora o por mujeres que actúan como microempresarias o creadoras de cambios innovadoras que trabajan para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Otorgar
Para aumentar el potencial/capacidades de las propuestas/equipos seleccionados, el Reto abrirá el acceso al Programa de Aceleración del Reto de Innovación Digital, proporcionando:
- capacitación en desarrollo de capacidades, asistir a un campo de entrenamiento virtual para perfeccionar aún más sus planes e hitos (por ejemplo, entrada al mercado, implementación, tracción de impacto)
- un programa de tutoría especializado
- acceso a una red de agentes de cambio
- una publicación del caso en un Informe de Buenas Prácticas
- la posibilidad de asistir al sexagésimo séptimo período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW67), Nueva York, EE. UU.
El Desafío de Innovación Digital WEA 2022 traerá recursos y experiencia de varias industrias y sectores para apoyar la tutoría y el desarrollo de capacidades para los innovadores seleccionados.
Elegibilidad
- Abierto a gobiernos, organizaciones internacionales, ONG, empresas del sector privado y nuevas empresas, instituciones de investigación, academia y organizaciones de la sociedad civil (OSC);
- Solo las personas jurídicas que estén legalmente registradas en un Estado Miembro de la UIT y tengan al menos una mujer en el equipo de liderazgo (por ejemplo, fundadora, directora ejecutiva o similar) son elegibles para participar en el Desafío;
- Solo se permitirá una presentación por Participante. Las presentaciones múltiples del mismo Participante que envíe múltiples entradas serán descalificadas;
- Los participantes deben tener un proyecto existente o producto mínimo viable (MVP) que:
- ya ha sido implementado o probado
- promueve y apoya el emprendimiento femenino dentro de los ecosistemas de innovación digital
- demuestra un nuevo proyecto/prototipo innovador, destacando su potencial de ampliación
- es una solución digital
- Los participantes deben tener disponibilidad del 7 al 10 de febrero de 2023 para participar en un campo de entrenamiento virtual de cuatro días para una sesión de dos (2) horas por día y disponibilidad para reunirse con su mentor y el equipo del programa hasta fines de abril de 2023;
- Los representantes de los Participantes garantizan que toda la información enviada es verdadera, completa y actualizada y que están autorizados a participar en el Desafío en nombre de su respectiva institución/organización. La ITU se reserva el derecho de verificar la elegibilidad para participar en el Desafío, así como la exactitud de la información enviada;
- Todas las presentaciones no deben:
- violar los derechos de propiedad intelectual de terceros;
- ser ilegal según las leyes nacionales aplicables y el derecho internacional;
- representar o incitar al odio, difamar, abusar, acosar, acechar, amenazar a una persona o grupo social específico, incitar a la violencia o al conflicto o violar de otro modo los derechos legales de terceros (incluidos los de privacidad y publicidad) y
- violar los términos de uso de cualquier servicio de redes sociales, sitio web, aplicación móvil o cualquier otra plataforma utilizada en relación con dicho envío.
Criteria de selección
El Comité de Selección utilizará los criterios de evaluación a continuación para preseleccionar, a su discreción, de 20 a 25 mejores presentaciones. Los ganadores finales serán seleccionados después de la Pitch Competition el 1 de febrero de 2023. A cada criterio se le ha asignado un peso porcentual para la puntuación:
- 20% por Relevancia: La innovación debe demostrar cómo contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- 15% para Adaptabilidad: Debe demostrar su adaptabilidad y replicabilidad al contexto local y global
- 15% para Sostenibilidad: Demostrar un modelo de negocio que promueva un impacto sostenible y continuo a corto o largo plazo
- 15% para Viabilidad: Demostrar la viabilidad de la solución en cuanto a su eficacia y factibilidad
- 20 % para asociación: compromiso con socios locales y globales en otros países para garantizar la viabilidad en las condiciones locales y promover la sostenibilidad y la escalabilidad de la solución
- 15 % para Impacto: la innovación debe mostrar cómo tiene el potencial y cómo ya ha impactado vidas e impulsado beneficios socioeconómicos, especialmente entre las poblaciones vulnerables y excluidas.
Solicitud
La última fecha para la presentación es el 20 de enero de 2023 a las 17:00, hora del este central.
Para más información visite Desafío de innovación digital WEA.
We would like to give thanks to the writer of this short article for this amazing material
Desafío de innovación digital WEA 2022: Creación de ecosistemas propicios para mujeres emprendedoras – Opportunity Desk
Visit our social media accounts and also other pages related to themhttps://lmflux.com/related-pages/